Primer mensaje
Llevo ya bastante tiempo entrenando con potenciómetro, y en todo este tiempo he podido analizar (y sufrir) las diferentes ventajas e inconvenientes de estrenar con este método de trabajo.
VENTAJAS
1.- Es un método muy preciso de entrenamiento. A diferencia del pulso, el potenciómetro muestra un valor completamente objetivo que no se ve influenciado con factores externos, como pueden ser el calor, el frío, el cansancio, etc.
2.- Permite realizar un trabajo más preciso ya que es una medida instantánea. El pulso por ejemplo tiene lo que se conoce como deriva cardiaca , ya que suele tardar...
Último mensaje
En todos los procesos de transformación hay una parte de energia que se disipa, en el caso de la transformación de energia en potencia esa parte que se disipa no viene reflejada en el dysplay del potenciometro como potencia, pero el coste fisiologico de ese trabajo realizado por el organismo para la obtención energetica si se ha realizado .
Ese coste (y como se ha llevado a cabo) es uno de los principales responsables de las sensaciones que aludimos constantemente. Y puede ser muy diferente, según las condiciones externas (en este caso temperaturas elevadas, p.ej.) o bien modificando ese...