Os pongo un pequeño articulo que realice el otro dia explicando tipos de desengrasantes
Desengrasantes bicicleta parte 1
En este articulo vamos a analizar los tipos, pros y contras de cada desengrasante, dando una pequeña guía de cómo emplearlos (en ciclismo) y que tipos son los mejores;
Podemos dividir los desengrasantes en dos tipos,:
1. Hidrocarburos: gasolina, diesel, queroseno, y los comerciales que huelen a disolvente de toda la vida.
2. En base a agua, son la mayoría. Se pueden dividir en otros dos subgrupos, neutros, ácidos y alcalinos (parte 2).
Analicemos uno por uno:

Hidrocarburos:
Se emplean desde hace mucho tiempo, son la gasolina, diesel, queroseno…. Y algunos de estos se comercializan también para la limpieza de la bicicleta.
Todos tienen un punto en común para distinguirlo, un olor fuerte, único de los hidrocarburos.
Como desengrasantes los hidrocarburos disuelven bastante bien las grasas; no limpian la suciedad general, polvo, barro, y otra suciedad. Solo valen para la grasa de la transmisión. Si se emplean en la bici la idea seria como frotar solo con agua, sin ningún jabón, siendo lo que realmente limpia la fricción de frotar.
Presentan una desventaja muy importante, se comen la pintura, y pueden dañar cualquier pieza de goma, plástico, normalmente cualquier pieza derivada del petroleo…



Así queda un vaso de plástico 5 min después de añadirle este desengrasante general de bici y aclarar (foto grande). Es un hidrocarburo con tensoactivos, es casi lo mismo que la gasolina, y actua casi igual en un cuadro que en un vaso, te come la pintura todo su brillo como se comio en el vaso la transpariencia.
Lo bueno de estos, es que si se compra gasolina, gasoil o cualquier otro el litro sale mucho mas económico que el resto.
En caso de emplearlos que para nada te toque el cuadro u otros componentes, y usarlo solo para la transmision.
Ventajas:
Precio
Mejor que desengrasantes caseros (fairy, mistol…)
Desventajas:
Olor fuerte (no se puede emplear en interiores)
Inflamables
Dañan la mayor parte de pintura de bicicleta y pieza (cuadro, cubiertas, gomas...)
Desengrasantes Acuosos:
Desengrasante alcalinos y ácidos:

La mayoría de desengrasantes son alcalinos, aunque también puede haber algunos ácidos.
Dentro de este subgrupo están los desengrasantes generales del hogar, productos limpieza coches, limpiallantas, desengrasantes de bicicleta comerciales. ..
El poder de limpieza de estos es bastante grande, si el producto es bueno, su poder puede ser mayor que el de cualquier hidrocarburo.
Por lo general no se comen lacados, gomas u otras piezas plásticas.
Su fabricación es mas sencilla que la de otros, pero presentan un gran problema, ataca a los metales, es decir atacan a la transmisión de dos formas:
-Anodizados: se los come literalmente, anodizados son la pintura de las barras de las horquillas, bielas, tornillos de colores, cuernos (véase foto).
-Metales: Cadena, piñones, tornillos, platos… al cabo de unos minutos-horas si no se añade un lubricante produce su oxidación de forma mucho mas rápida.
Cuanto mas alcalino sea un desengrasante mas se “come” la pintura.
[ATTACH=CONFIG]3176947[/ATTACH][ATTACH=CONFIG]3176948[/ATTACH] [ATTACH=CONFIG]3176949[/ATTACH] [ATTACH=CONFIG]3176951[/ATTACH] [ATTACH=CONFIG]3176952[/ATTACH]




En estas fotos podeis ver el antes y despues del cuerno de una mtb anodizado y como un desengrasante muy famoso se come su pintura (anodizado), al igual que puede ocurrir en bielas, tornillos… Ojo esta es una prueba tras dos días sumergido, pero la idea es demostrar que ocurre con los productos alcalinos y lo que va ocurriendo lavado tras lavado en nuestras bicicletas y como piezas como bielas, cambios tornillos y otros van perdiendo color.
Un ejemplo mas claro, fijaros después de lavar con un desengrasante de estos lo que tarda la cadena en oxidarse.
Debido a su peligrosidad se deben emplear guantes en su uso.
Pros:
-“Baratos”
-Los hay muy buenos
Contras:
-Dañan transmisión y otras piezas, se las comen.
-Irritan la piel.
-Los buenos solo se venden para uso profesional no domestico.
Desengrasantes neutro:
En el mercado apenas hay desengrasantes neutros, esto es debido a que presentan formulas mas complejas y costosas para los fabricantes.
No dañan ninguna pieza , ni cuadro ni lacas ni nada, no oxidan ningún material, y se pueden utilizar sin guantes.
Actualmente hay pocos en el mercado.
Pros:
-No dañan ningún componente.
-Valen para cualquier pieza de la bicicleta
-Los buenos limpian mejor que hidrocarburos y no huelen mal.
Contras:
-Hay poca variedad en el mercado.
-Fairy y Mystol son neutros pero malos, son para lavar los platos no las bicicletas.
Un saludo y espero que os haya valido de algo esta pequeña informacion