Entrenamiento (Charla general)Como veís este planteamiento?

Cualquier tema sobre entrenamiento que no sea específico de pulso o potencia.
Responder
skuimi
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 44
Registrado: 12 años 6 meses

Como veís este planteamiento?

Mensaje por skuimi »

Hola:

Los que sabeís más acerca de potencia que os parece entrenar por potencia cuando se entrena en el rodillo y por pulsaciones cuando se sale al exterior. En mi caso intento hacer dos días entre semana en rodillo y los dos días del finde (a veces tambien el finde le doy al rodillo).

El rodillo que tengo es un fortius, los watios que marca no son reales y desconozco el error, pero entiendo que si siempre ando en él me puede servir como referencia.

Gracias.


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por tolkien24 »

skuimi escribió:Hola:

Los que sabeís más acerca de potencia que os parece entrenar por potencia cuando se entrena en el rodillo y por pulsaciones cuando se sale al exterior. En mi caso intento hacer dos días entre semana en rodillo y los dos días del finde (a veces tambien el finde le doy al rodillo).

El rodillo que tengo es un fortius, los watios que marca no son reales y desconozco el error, pero entiendo que si siempre ando en él me puede servir como referencia.

Gracias.
Entiendo que no tienes potenciómetro en la bici verdad?


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
skuimi
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 44
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por skuimi »

Exacto. Los fines de semana miraría las pulsaciones.

Gracias.


Avatar de Usuario
yaso
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 484
Registrado: 13 años 4 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por yaso »

tolkien24 escribió:
skuimi escribió:Hola:

Los que sabeís más acerca de potencia que os parece entrenar por potencia cuando se entrena en el rodillo y por pulsaciones cuando se sale al exterior. En mi caso intento hacer dos días entre semana en rodillo y los dos días del finde (a veces tambien el finde le doy al rodillo).

El rodillo que tengo es un fortius, los watios que marca no son reales y desconozco el error, pero entiendo que si siempre ando en él me puede servir como referencia.

Gracias.
Entiendo que no tienes potenciómetro en la bici verdad?

No lo tiene.....a ver qué le decis que es amigo mio :mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2


Avatar de Usuario
yaso
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 484
Registrado: 13 años 4 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por yaso »

skuimi escribió:Hola:

Los que sabeís más acerca de potencia que os parece entrenar por potencia cuando se entrena en el rodillo y por pulsaciones cuando se sale al exterior. En mi caso intento hacer dos días entre semana en rodillo y los dos días del finde (a veces tambien el finde le doy al rodillo).

El rodillo que tengo es un fortius, los watios que marca no son reales y desconozco el error, pero entiendo que si siempre ando en él me puede servir como referencia.

Gracias.

Hola Sku.

Mira, como tu bien sabes yo tengo el bkool y podría usar la fórmula de watios en rodillo y pulso en carretera. Pero creo que es una fórmula errónea.
Yo lo que voy a usar los watios del rodillo es para cuantificar el estado de forma que "poseo".... Con el mismo rango de pulsaciones a más watios movidos supondría que" progreso adecuadamente"

Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por tolkien24 »

yaso escribió:
tolkien24 escribió:
skuimi escribió:Hola:

Los que sabeís más acerca de potencia que os parece entrenar por potencia cuando se entrena en el rodillo y por pulsaciones cuando se sale al exterior. En mi caso intento hacer dos días entre semana en rodillo y los dos días del finde (a veces tambien el finde le doy al rodillo).

El rodillo que tengo es un fortius, los watios que marca no son reales y desconozco el error, pero entiendo que si siempre ando en él me puede servir como referencia.

Gracias.
Entiendo que no tienes potenciómetro en la bici verdad?

No lo tiene.....a ver qué le decis que es amigo mio :mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
Jajaja, vale vale...entonces háblale bien de mi....

Yo antes de tener potenciómetro en la bici, entrenaba con un Tacx con medidor (estomador) de watios. Hay maneras de que sea bastante fiable, o bien ajustando la rampa o escalandolo.

En cualquier caso, lo importante es que sea estable más que preciso. Si te mide de más o de menos, no pasa nada siempre que sea así.

Con rodillo estructurado entre semana y salidas de fin de semana te pones como un toro.


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
Avatar de Usuario
yaso
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 484
Registrado: 13 años 4 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por yaso »

tolkien24 escribió:
yaso escribió:
tolkien24 escribió:
skuimi escribió:Hola:

Los que sabeís más acerca de potencia que os parece entrenar por potencia cuando se entrena en el rodillo y por pulsaciones cuando se sale al exterior. En mi caso intento hacer dos días entre semana en rodillo y los dos días del finde (a veces tambien el finde le doy al rodillo).

El rodillo que tengo es un fortius, los watios que marca no son reales y desconozco el error, pero entiendo que si siempre ando en él me puede servir como referencia.

Gracias.
Entiendo que no tienes potenciómetro en la bici verdad?

No lo tiene.....a ver qué le decis que es amigo mio :mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
Jajaja, vale vale...entonces háblale bien de mi....

Yo antes de tener potenciómetro en la bici, entrenaba con un Tacx con medidor (estomador) de watios. Hay maneras de que sea bastante fiable, o bien ajustando la rampa o escalandolo.

En cualquier caso, lo importante es que sea estable más que preciso. Si te mide de más o de menos, no pasa nada siempre que sea así.

Con rodillo estructurado entre semana y salidas de fin de semana te pones como un toro.

Buffff.... Este skuimi ya es un toro..... Es bajito como yo, pero tiene unos cuadriceps muy potentes..... En el llano va muy bien y en subida es muy muy correoso..... Aparte, te saca de "quicio"...... No calla en toda la ruta ¡¡¡

Y por cierto, ya le he hablado bien de ti, como no podía ser de otra manera :-) :-) :-)

Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2


skuimi
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 44
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por skuimi »

Hola:

Yaso, al final yo creo que todo está más o menos relacionado, y puedes hacer lo que comentas y viceversa, pero al final estás relacionando vatios con pulsaciones. La ventaja como ya sabes es que los vatios son trabajo real, mientras que las pulsaciones son una respuesta.

Me parece más entretenido mirar vatios que pulsaciones, digamos que sería como . El libro de Yago me parece que hace una especie de "extrapolación" a pulso de entrenos por potencia. Y me ha parecido interesante lo que plantea, creo que para mi me viene mejor
y es más o menos lo que he probado este otoño, pocos entrenos pero más zurra, mirando mis patas se ve que hace tiempo no hago fondo.

Tolkien, tranquilo compañero, por lo que he leido por aquí Yaso no podrá decirme más que cosas buenas de ti, como pequeños saltamontes intentaremos beber de tu sabiduría, así como de la de otros de los "maestros" que postean por el foro.

Miraré lo de calibrar el rodillo, pero lo has clavado, lo importante es que sea estable.

Gracias.


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por tolkien24 »

skuimi escribió:Hola:

Yaso, al final yo creo que todo está más o menos relacionado, y puedes hacer lo que comentas y viceversa, pero al final estás relacionando vatios con pulsaciones. La ventaja como ya sabes es que los vatios son trabajo real, mientras que las pulsaciones son una respuesta.

Me parece más entretenido mirar vatios que pulsaciones, digamos que sería como . El libro de Yago me parece que hace una especie de "extrapolación" a pulso de entrenos por potencia. Y me ha parecido interesante lo que plantea, creo que para mi me viene mejor
y es más o menos lo que he probado este otoño, pocos entrenos pero más zurra, mirando mis patas se ve que hace tiempo no hago fondo.

Tolkien, tranquilo compañero, por lo que he leido por aquí Yaso no podrá decirme más que cosas buenas de ti, como pequeños saltamontes intentaremos beber de tu sabiduría, así como de la de otros de los "maestros" que postean por el foro.

Miraré lo de calibrar el rodillo, pero lo has clavado, lo importante es que sea estable.

Gracias.
Para el mío la rampa a poner era +4 o bien escalar a 90


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
skuimi
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 44
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por skuimi »

yaso escribió:
Buffff.... Este skuimi ya es un toro..... Es bajito como yo, pero tiene unos cuadriceps muy potentes..... En el llano va muy bien y en subida es muy muy correoso..... Aparte, te saca de "quicio"...... No calla en toda la ruta ¡¡¡

Y por cierto, ya le he hablado bien de ti, como no podía ser de otra manera :-) :-) :-)

Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2

Bueno, Yaso es casi tan buen adulador como persona. Lo que si que es espectacular es su progresión.

Puntos a mejorar 2013, no gastar energías hablando. Pero eso tiene fácil remedio, me pones el gancho y no digo ni mu.


Avatar de Usuario
yaso
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 484
Registrado: 13 años 4 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por yaso »

skuimi escribió:
Me parece más entretenido mirar vatios que pulsaciones, digamos que sería como . El libro de Yago me parece que hace una especie de "extrapolación" a pulso de entrenos por potencia. Y me ha parecido interesante lo que plantea, creo que para mi me viene mejor
y es más o menos lo que he probado este otoño, pocos entrenos pero más zurra, mirando mis patas se ve que hace tiempo no hago fondo.

.
Tienes razón, puede ser más "divertido" pero no por ello ser más "eficaz"..... Como tu bien dices watios es trabajo real y pulsaciones son estímulos a ese trabajo, pero tu y yo tenemos un problema, al no tener potenciómetro en la carretera, deberíamos guiarnos por una única vara de medir, en nuestro caso la vara debería ser la que podemos usar tanto en rodillo como en carretera. El pulso.

Estaría bien hacer una extrapolación de los estímulos (pulsaciones) al trabajo realizado (watios) pero esa extrapolación debería ser de comprobación de asimilación de entrenamiento, nunca como método real de preparación.

O por lo menos, esa es mi humilde y modesta opinión


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por tolkien24 »

yaso escribió:
skuimi escribió:
Me parece más entretenido mirar vatios que pulsaciones, digamos que sería como . El libro de Yago me parece que hace una especie de "extrapolación" a pulso de entrenos por potencia. Y me ha parecido interesante lo que plantea, creo que para mi me viene mejor
y es más o menos lo que he probado este otoño, pocos entrenos pero más zurra, mirando mis patas se ve que hace tiempo no hago fondo.

.
Tienes razón, puede ser más "divertido" pero no por ello ser más "eficaz"..... Como tu bien dices watios es trabajo real y pulsaciones son estímulos a ese trabajo, pero tu y yo tenemos un problema, al no tener potenciómetro en la carretera, deberíamos guiarnos por una única vara de medir, en nuestro caso la vara debería ser la que podemos usar tanto en rodillo como en carretera. El pulso.

Estaría bien hacer una extrapolación de los estímulos (pulsaciones) al trabajo realizado (watios) pero esa extrapolación debería ser de comprobación de asimilación de entrenamiento, nunca como método real de preparación.

O por lo menos, esa es mi humilde y modesta opinión
Mmmmm, bueno....en este caso de potencia en rodillo y pulso en carretera, haría calidad sólo entre semana, y el fin de semana me dejaría llevar, por ejemplo, sensaciones el sábado sin forzar demasiado y grupeta y dar guerra o lo que salga el domingo.

Yo saliendo con grupeta no me paro a mirar potencia. El fin de semana solo lo hago sí salgo con alguien que entiende mi entrenamiento o de mi mismo nivel.


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 2 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por destro1707 »

skuimi escribió:Hola:

Yaso, al final yo creo que todo está más o menos relacionado, y puedes hacer lo que comentas y viceversa, pero al final estás relacionando vatios con pulsaciones. La ventaja como ya sabes es que los vatios son trabajo real, mientras que las pulsaciones son una respuesta.

Me parece más entretenido mirar vatios que pulsaciones, digamos que sería como . El libro de Yago me parece que hace una especie de "extrapolación" a pulso de entrenos por potencia. Y me ha parecido interesante lo que plantea, creo que para mi me viene mejor
y es más o menos lo que he probado este otoño, pocos entrenos pero más zurra, mirando mis patas se ve que hace tiempo no hago fondo.

Tolkien, tranquilo compañero, por lo que he leido por aquí Yaso no podrá decirme más que cosas buenas de ti, como pequeños saltamontes intentaremos beber de tu sabiduría, así como de la de otros de los "maestros" que postean por el foro.

Miraré lo de calibrar el rodillo, pero lo has clavado, lo importante es que sea estable.

Gracias.
No hace una "especie" de extrapolación , hace una extrapolación pura y dura, un error desde mi opinión que no comenten otros como Arguedas 8-) :twisted: . Y digo un error porque todo lo que sea por encima del umbral en zona 4 y 5 me parece una barbaridad conforme lo plantea, por tanto la fase de calidad, te quemas, te quemas si o casi si o puede que si y ante la duda ubff prefiero no probar y pisar seguro.

Dicho esto al meollo de tú cuestión, a mi me parece perfecto, tiradas aerobicas sobre la bici y fin de semana a disfrutar arreón por aqui y por alla,series zona 4 y 5 sobre el rodillo por potencia, dependiendo de que rodillo tengas, debes poner especial atención al sistema de medición


skuimi
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 44
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por skuimi »

Hola:

Respondo a los mensajes que habéis escrito desde mi última entrada.

Si que Yaso tiene razón, al no tener poteciómetro no podré tener referencias de potencia al menos reales cuando salga a rodar al exterior, en este caso tendré que fiarme de las pulsaciones, de las sensaciones o de una mezcla de ambas. Pero es que mi idea es la siguiente:

Entre semana intentar hacer dos entrenos en rodillo, la idea es como lo plantea Tolkien. El sábado hacer una salida de rodaje Z2 (para esto es ideal mi grupeta) y el domingo hacer una salida más intensa, bien sea en BTT y dándome zurra o con otra grupeta donde se dan más palos. Si me pillara cerca la Barakaldesa es ideal para esto.

Luego tambien hay que tener en cuenta que es muy probable que muchos fines de semana acabe haciendo tambien rodillo, que además este otoño está siendo peleón y seguramente el invierno venga igual.

La ventaja que veo a mirar potencia es sicológica, digamos que la mirando pulsaciones la subida de la FC es el objetivo o la causa, mientras que si miras potencia esta pasa a ser la consecuencia. Aunque al final no creo que haya grandes cambios, mismo burro, parecidos resultados.

Al final como el rodillo siempre será el mismo aunque no se si el dato es real si que puedo marcar zonas e ir viendo la evolución.
Por qué comentas que el planteamiento de Ciclismo y rendimiento es erroneo en la fase de calidad? La verdad es que esta parte no la he mirado con detalle, pero solo da una semana tipo, luego tu puedes variar el número de repeticiones.

Para mi es un buen libro, pero deja ciertas cosas en el aire, si lo hubiera rematado sería un pedazo libro, pero o no ha querido o no se ha dado cuenta de ello.

Da una semana tipo sin decir si es la de mayor menor o media carga, y le veo otra serie de carencias. si lees el libro plantea hacer arrancadas, y no dice como hacerlas. En la fase de calidad se supone que todo es forzar la máquina, quizás hecho de falta que diga como. Tambien creo que, al menos para mi, hacer fuerza resistencia es interesante.


HAsta luego


Avatar de Usuario
yaso
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 484
Registrado: 13 años 4 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por yaso »

skuimi escribió:Hola:

Respondo a los mensajes que habéis escrito desde mi última entrada.

Si que Yaso tiene razón, al no tener poteciómetro no podré tener referencias de potencia al menos reales cuando salga a rodar al exterior, en este caso tendré que fiarme de las pulsaciones, de las sensaciones o de una mezcla de ambas. Pero es que mi idea es la siguiente:

Entre semana intentar hacer dos entrenos en rodillo, la idea es como lo plantea Tolkien. El sábado hacer una salida de rodaje Z2 (para esto es ideal mi grupeta) y el domingo hacer una salida más intensa, bien sea en BTT y dándome zurra o con otra grupeta donde se dan más palos. Si me pillara cerca la Barakaldesa es ideal para esto.

Luego tambien hay que tener en cuenta que es muy probable que muchos fines de semana acabe haciendo tambien rodillo, que además este otoño está siendo peleón y seguramente el invierno venga igual.

La ventaja que veo a mirar potencia es sicológica, digamos que la mirando pulsaciones la subida de la FC es el objetivo o la causa, mientras que si miras potencia esta pasa a ser la consecuencia. Aunque al final no creo que haya grandes cambios, mismo burro, parecidos resultados.

Al final como el rodillo siempre será el mismo aunque no se si el dato es real si que puedo marcar zonas e ir viendo la evolución.
Por qué comentas que el planteamiento de Ciclismo y rendimiento es erroneo en la fase de calidad? La verdad es que esta parte no la he mirado con detalle, pero solo da una semana tipo, luego tu puedes variar el número de repeticiones.

Para mi es un buen libro, pero deja ciertas cosas en el aire, si lo hubiera rematado sería un pedazo libro, pero o no ha querido o no se ha dado cuenta de ello.

Da una semana tipo sin decir si es la de mayor menor o media carga, y le veo otra serie de carencias. si lees el libro plantea hacer arrancadas, y no dice como hacerlas. En la fase de calidad se supone que todo es forzar la máquina, quizás hecho de falta que diga como. Tambien creo que, al menos para mi, hacer fuerza resistencia es interesante.


HAsta luego

Hoy empiezo yo a empaparme de Carmichael.....ya contaré mis impresiones.

Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 2 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por destro1707 »

skuimi escribió: Por qué comentas que el planteamiento de Ciclismo y rendimiento es erroneo en la fase de calidad? La verdad es que esta parte no la he mirado con detalle, pero solo da una semana tipo, luego tu puedes variar el número de repeticiones.

Para mi es un buen libro, pero deja ciertas cosas en el aire, si lo hubiera rematado sería un pedazo libro, pero o no ha querido o no se ha dado cuenta de ello.
El libro es una extrapolación de Howe en la planificación pero basada en pulso. La idea de la segunda fase no tiene mucho sentido sin una expliación más extensa para hacerlo por fc.

la segunda fase ( fase de desarrollo de potencia aerobica no se si él le llama la 3) produce una caida del pulso a causa de las serie vo2max, porque existen unas mejorar en la batida cardicaca que son las causante de unas adaptaciones de tipo central, al producirse este fenómeno hay que hilar muy fino para trabajar las zonas metabólicas compatibles en ese momento con el pulso de ese momento, esto explicado por encima...


skuimi
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 44
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por skuimi »

destro1707 escribió:El libro es una extrapolación de Howe en la planificación pero basada en pulso. La idea de la segunda fase no tiene mucho sentido sin una expliación más extensa para hacerlo por fc.

la segunda fase ( fase de desarrollo de potencia aerobica no se si él le llama la 3) produce una caida del pulso a causa de las serie vo2max, porque existen unas mejorar en la batida cardicaca que son las causante de unas adaptaciones de tipo central, al producirse este fenómeno hay que hilar muy fino para trabajar las zonas metabólicas compatibles en ese momento con el pulso de ese momento, esto explicado por encima...
Hola:

A ver si me he empapado de algo. En primer lugar comentar que yo tengo la 2ª edición del libro, no se si hay ediciones posteriores en las cuales incluye más ejemplos de entrenamientos, en el que yo tengo solo una semana tipo, aunque tambien describe lo que se debe hacer en la fase 3, la denomina potencia aeróbica.

He estado mirando el libro y, a priori(*), no me parece descabellado hacer las series que plantea por encima del umbral, pero creo entender más o menos que comentas que entrenando a estas intensidades nos costará cada vez más alcanzar esas pulsaciones y deberemos redefinir más a menudo el rango de pulsaciones en el que nos moveremos.

(*)Tengo dudas de si mi umbral realmente está donde yo creía-170-, Yago dice que ppm de 1h*1.05 y yo a principios de octubre en un duatlon hice 171ppm de media y mantuve las ppm en la última transición, entonces estaba menos entrenado y aplicando la fórmula me sale 176ppm de UA, tambien tengo que decir que igual no a 176ppm, pero algo por debajo si que puedo estar un buen rato (he hecho 169ppm de media en Monegros-4:30). Si mi umbral está aquí entonces si que veo muy muy duras estas series por encima del umbral, me tendría que ir a 180ppm y eso me cuesta mucho mucho.

Tambien tengo la duda de si hay que aplicar distinto umbral en rodillo y exterior, en rodillo y 20' ultimamente ando sacando 168ppm (sin ser del todo máximo) y aplicando la fórmula de 168*0.95 em umbral me quedaría unas 160, en este caso creo que no debo aplicar factor.

Entiendo que por potencia esas series son más asequibles o como se diga.

Agur.


Avatar de Usuario
kroko
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 590
Registrado: 13 años 4 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por kroko »

Si no me equivoco,en la Fase 3 tienes que hacer Z4 y Z5.
Z4 es bastante asequible ya que trabajas desde el 95% del UA hasta el 105%,cosa que en mi caso coger el 105% es prácticamente imposible,así que lo que tienes que hacer es trabajar a partir del 95% hasta el 98% más o menos,sin romperte la cabeza.
Las Z5 son a partir del 105% (hablo de memoria) y éso por pulso simplemente es imposible,a no ser que seas un panchito y las hagas el primer día de entrenamiento (nada recomendable) después de 6 meses sin hacer nada,que creo que no es tu caso.
Así que lo mejor es hacerlas a tope (por pulso) sin más.

Respecto al UA,lo mejor es hacerlo en una subida de unos 20' y multiplicar las pulsaciones medias por 0'98 y lo estimas bastante bien.

Un saludo.


Viva el vino y la panceta!!!
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 2 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por destro1707 »

kroko escribió:Si no me equivoco,en la Fase 3 tienes que hacer Z4 y Z5.
Z4 es bastante asequible ya que trabajas desde el 95% del UA hasta el 105%,cosa que en mi caso coger el 105% es prácticamente imposible,así que lo que tienes que hacer es trabajar a partir del 95% hasta el 98% más o menos,sin romperte la cabeza.
Las Z5 son a partir del 105% (hablo de memoria) y éso por pulso simplemente es imposible,a no ser que seas un panchito y las hagas el primer día de entrenamiento (nada recomendable) después de 6 meses sin hacer nada,que creo que no es tu caso.
Así que lo mejor es hacerlas a tope (por pulso) sin más.

Respecto al UA,lo mejor es hacerlo en una subida de unos 20' y multiplicar las pulsaciones medias por 0'98 y lo estimas bastante bien.

Un saludo.
Yo no lo veo bastante asequible, al principio puede, pero las mejoras en la batida cardíaca en las series z5, suelen ser bastante rápidas. Esto obliga a una revaluación muy a menudo. Supongamos que se hace semanalmente, implica una fatiga añadida bastante intensa y sin añadir que las recarga de glucogeno deberán de ser excelente porque estos entrenamientos y pruebas tan intensas te dejan seco, de ser asi aún bajaria más el pulso debido a que escasea el glucogeno


skuimi
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 44
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Como veís este planteamiento?

Mensaje por skuimi »

Hola:
Entiendo que tendré que andar al loro si quiero hacer el tipo de trabajo que propone en la fase 3, en caso de no poder asumirlo tendré que replantearme la intensidad y mirar bien como andan las pulsaciones. Pero hasta entonces todavía me faltan un par de meses y supongo que entre semana que es cuando haré series tendré que hacerlas sobre el rodillo, así que para entonces veré como me arreglo y lo mismo veo que las puedo hacer por potencia.

Otra cosa que me gustaría sabes es si el UAn lo tenemos a distintas ppm dependiendo de si estamos en exterior o en rodillo.

Por cierto, no estaba seguro de quien era, pero estoy casi seguro de que sois uno de vosotros dos a quien leí que le fué mejor con el plan de Chema Arguedas.

Gracias.


Responder